Título: Guerra Mundial Z
Título original: World Ward Z
Autor: Max Brooks
ISBN: 9788496968813
Editorial: Almuzara | Ediciones Urano
Páginas: 464
SINOPSIS:
Max Brooks ha dedicado varios años a recorrer el mundo en busca de todos los testimonios que ahora reúne aquí sobre la guerra mundial zombi. Por insólito que parezca este libro, que algunos tildan de novela demasiado realista, es la parte censurada del informe que le encargó Naciones Unidas para que quedara memoria de «La Crisis», los «Años Oscuros» o la «Plaga Andante», principalmente conocida como Guerra Mundial Z. Al parecer había «demasiado factor humano».
Este libro aclara realmente cómo el doctor Kwang Jingshu descubrió los primeros casos y se destaparon las pruebas ocultadas por el gobierno chino sobre el gran estallido. También cómo surgió y se propagó el controvertido Plan Naranja de supervivencia, fruto de un oscuro cerebro del apartheid sudafricano. Además contiene los testimonios directos de gentes de la posguerra: contrabandistas de Tíbet, oficiales de servicios secretos de medio mundo, militares, científicos, industriales, políticos, ecologistas, supermodelos, gentes de culturas alternativas tras el cataclismo y muchos otros que lucharon para defendernos de la amenaza de los zombis. También de aquellos que no lo hicieron tanto e incluso de aquellos que creen que la lucha continúa.
OPINIÓN:

Vamos por
partes, desde el inicio: de cómo las personas se fueron dando cuenta de lo que
sucedía hasta terminar con una serie de testimonios que también sirven de
despedida después de haber visto todo lo que se sufrió y se perdió. Así como
saber dónde inició todo y cómo el gobierno actúa en ese instante, esto es
peculiarmente interesante porque nos da un vistazo real de lo que es el poder,
el gobierno que nos rige y decide nuestro destino si nosotros ponemos plena
confianza en ellos, desde que decidan tratar de salvar a todos hasta dejar
morir a la mayoría de la población con tal de salvar nuestra raza, vemos de una
forma real y bien pensada cómo es que puede reaccionar un gobierno ante
semejante escenario gracias a que Max Brooks logra hacer creíble las acciones que
toman los dirigentes de más alto rango no solo de Estados Unidos, sino a nivel
mundial.

Es un libro
cruel con descripciones muy buenas de todo, enmarcando el terror que refleja la
humanidad en pánico y los muertos vivientes que lo provocan, con su
característica sed de carne y falta de dolor y sentimientos, no importa lo que
hagas, mientras tenga intacto el cerebro solo pensará en morderte y acabar
contigo. El autor logra reflejar el terror y la desesperación, el miedo y el
instinto de supervivencia que a veces no es suficiente.
Guerra Mundial
Z pone en foco las decisiones de los gobiernos, las elecciones de las personas
y el pánico que se suscita y pone de cabeza al planeta, revolviendo todo y
causando un problema aun más grande, con caminos a tomar que deciden el destino
de una persona y los pensamientos que diferencian a las personas por el simple
hecho de ser humanos, a veces nos preocupamos por lo innecesario y le tememos a
lo desconocido.
5/5
Estoy terminándolo, me está gustando pero algunas de las entrevistas se me hicieron un poco pesadas, aunque otras como tu dices te dejaban con la boca abierta. Besos.
ResponderEliminarLa peli la verdad no me interesa, pero el libro puede estar bien!
ResponderEliminarExcelente reseña, espero que el libro llegue aquí *-*, me llama mucho la atención y eso de que dicen que la peli es buena, imagino que el libro lo es mucho más.
ResponderEliminarTengo bastantes ganas de leerlo desde hace tiempo pero no he podido hacerlo, todavía. Me llama mucho la atención cómo dicen que está narrado y la forma en que a pesar de lo complicado que puede ser explicar dicha escirtura de verdad consiga un buen resultado haciendo sentir al lector.
ResponderEliminarGracias por la reseña.
Saludos! ;)
¡Qué ganas me entran de leerlo!
ResponderEliminarMe falta poco porque de seguro será mi próxima lectura. Es cierto que hay gente que por eso de como está llevado el libro, con entrevistas y tal, ya no le dan la oportunidad. A mí fue lo que me llamó la atención. Creo que es una manera muy interesante de crear una historia. ;D
Bueno a mí no me llego tanto al libro pero he de reconocer que esta bien.
ResponderEliminarYo vi la peli antes así que no me entran muchas ganas de leerme el libro también, pero estuvo genial,
ResponderEliminargracias por la reseña, saludos!
Tiene una pinta muy buena, parece muy entretenido.
ResponderEliminarHola Alexis! como estás??
ResponderEliminarQue bueno que leiste el libro e hiciste esta genial reseña!!! Vi la pelicula con mi novio y la amé muy genial y quedé obsesionada!
Y vi el libro y pensé,seguramente debe estar genial,pero no sé...asi que no me lo compré!
Pero bueno ahora seguramente me lo compre cuando pueda!! :)
Me alegro que te haya gustado tanto :) Besitos!
No tengo ni idea de porque pero este libro no me llama :/ Lo he tenido en las manos para comprar y a lo último lo deje jejeje
ResponderEliminarAunque con semejante reseña tendre que reconsiderarlo jejeje
Besotessss
Muy buena reseña, que bueno que te haya gustado esta historia.
ResponderEliminarEs mi actual lectura y hasta ahora me esta gustando mucho, aunque si tengo que decir que el recurso de contar la historia por medio de entrevistas puede resultar un poco pesado y confuso en algunas partes.
¡Nos leemos!
pues yo se que a mi hermano le gusto mucho! jaja pero no es lo mio.
ResponderEliminarBesitos :*
Yo ya no me vi la película, pero no esperaba encontrarme con que el libro fuera tan bueno, tendré que darle su oportunidad n.n
ResponderEliminarGracias por la reseña!
Besos!
Me gustan mucho este tipo de historias, la tendré en cuenta para futuras lecturas!
ResponderEliminarBesos =)
No me llama la atención, pero sí me interesa la forma en que está narrado.
ResponderEliminarBesos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe encantó el libro, no lo pude soltar. Tienes razón en que algunas entrevistas son muy aburridas, como la de aviadora que se pierde, pero hay unos que realmente te mantienen pegada al libro, como la de los grupos k.
ResponderEliminara mi me facino es parte de la aviadora que se pierde{claro ejemplo de lo que es capaz la mente humana ante situaciones extremas} la del palan sudafricano donde oviamente hacen referencia a mandela y la del submarino chino.. se me hizo algo aburrida la de los famosos.otravez giño (esta vez a paris hilton) y la del otaku friki que esta ageno a todo metido en el ciberespacio
ResponderEliminarLa verdad que buscaba información para animarme a leer este libro y lo cierto es que lo pintas bien, iba con un poco de miedo que quizá no fuera a gustarme precisamente por la forma en la que esta presentada la narración, pero como la expones parece interesante :D
ResponderEliminarLo cierto es que yo empecé un poco raro, porque me leí primero la Guía de supervivencia y ahora iba a ponerme con Guerra Mundial Z, así que supongo que si me pareció interesante una guía, aún más me va a gustar el libro.
¿Al leerte el libro de guerra Mundial, llegaste a hacerte con la guía? :DD espero que no te moleste la pregunta, fue sólo curiosidad ^^
¡Saludos!