Título: Ruptura
Título original: Sever
Editorial: Puck | Ediciones Urano
ISBN: 9788496886322
Páginas: 383
Spoilers de libros anteriores
SINOPSIS:
Después de los terribles sufrimientos a los que la ha sometido Vaughn, Rhine consigue un aliado inesperado en Reed, hermano de Vaughn e inventor excéntrico. Refugiada en su destartalado hogar, Rhine no consigue olvidar a las personas que ha dejado en el camino. Gabriel, Cecily y Linden siguen en su memoria y en sus sentimientos más profundos. Mientras tanto, Rowan se involucra cada vez más en la resistencia y Rhine debe encontrarlo antes de que haga algo irreparable. Pero lo que descubre en el camino puede tener consecuencias alarmantes tanto para su futuro como para ese pasado que sus padres nunca habían tenido oportunidad de explicarle. Pero debe darse prisa: en el mundo en que vive, tanto su vida como la de los demás tiene una fecha de caducidad muy próxima.
OPINIÓN:

Después de un inicio de trilogía con
una trama interesante y llamativa, en el cual la historia se desarrolló de
manera muy justa y dejando con ganas, la autora nos da una segunda entrega en
la que todo se va al vacío, pues aquello que nos había mantenido leyendo en el
primer libro ya no se encuentra en el segundo, por lo menos no en la misma
medida, al contrario, nos topamos con un libro de transición que no logra ni
eso, ser completamente de transición, sino que durante todas las páginas maneja
las mismas cartas hasta más no poder, haciendo sentir al lector que no sabía
cómo desarrollar la historia. Al final, llegó la tercer parte. Como en
cualquier saga, cuando se llega al final se sienten los nervios de esperar lo
peor o lo mejor tanto para los personajes como para uno mismo, se sabe que
después de leer la última página de ese último tomo no habrá más que nuestra
imaginación, y eso puede llegar a ser muy duro tanto para el escritor, que debe
crear algo que valga la pena, como para el lector, que puede encontrar algo que
NO vale la pena. Con Ruptura me ha sucedido algo curioso, en un principio la
historia se desarrolla como en el primero libro, de buena manera, con giros,
diálogos, descubrimientos y sorpresas, pero según va avanzando lo temible
termina por llegar, la autora deja que la historia decaiga.
Mientras Rhine sigue tratando de
escapar de las garras del Amo, descubre cosas sobre sus padres que la desconciertan
y la hieren. Lidiando con la desesperación de cuidar de su hermana esposa y de
encontrar a Gabriel y a su hermano, de los cuales solo conoce la promesa, pero
no tiene la esperanza de poder encontrar a ambos y volver a lo que una vez fue
su vida. Durante este transcurso, conocerá lo que en verdad sucede en el mundo
y el porqué de la enfermedad, abrirá sus ojos y verá que no todo gira alrededor
del mismo problema, y que puede estar en sus manos el descubrir la cura de todo
el problema, ¿pero a qué costo?
Así es como Lauren DeStefano
logra volver a crear interés en el lector mediante la revelación de
información que tanto espera uno desde el inicio de la trilogía. Llegamos a
conocer los porqué y los cómo, pero no de una manera tan completa como uno se
espera después de seguir de cerca los intentos por descubrir la cura y la
relación de Rhine con esta. No quedé realmente satisfecho con la información
que la autora da al lector, porque a mi parecer tiene mucho material como para decidir darlo tan de sopetón y en tan pocos párrafos. De cualquier manera, nos presenta
mediante su historia el cómo los gobiernos son capaces de mantener cegados a
sus pueblos, cómo es posible jugar con la población y hacer y deshacer sin que
las personas hagan nada por evitarlo. Es un trasfondo muy real que aunque
conozcamos es muy difícil, si es que no imposible, de cambiar.
Por otra parte, como ya hemos notado
en los libros anteriores, DeStefano tiene la capacidad de narrar de forma
fluida, con las descripciones justas para dar una imagen y con la sensación de
que has leído poco, cuando en realidad ya has avanzado gran parte de la novela.
Es el principal acierto que le veo a esta trilogía, pues si se busca algo
rápido de leer con una idea interesante, la trilogía del Jardín Químico cumple
el cometido. Siempre y cuando no se espere gran cosa del desarrollo.
Afortunadamente me gustó más que el
segundo, pero no estoy seguro de si menos que el primero o igual que el
primero. Debo decir que agradezco, por lo menos, que no me haya gustado igual
que el segundo o menos, porque en ese caso me habría dado de golpes contra la
pared. No por el tiempo, ni eso, sino porque la historia me parece lo
suficientemente buena como para algo excelente, y esperaba que la autora lo
supiera aprovechar al máximo posible. La idea de un mundo en el que las mujeres
viven hasta los 20 y los hombres hasta los 25 es sorprendente, porque gran
parte de ese tiempo se es muy chico como para saber lo que se hace, la otra se
es lo suficientemente chico para no hacer mucho y cuando empiezas la
adolescencia, que es cuando ya tomas más consciencia de todo, las aspiraciones
y los deseos, te llega el final.
En este aspecto, un personaje que me
convenció y agradó mucho fue Cecilia, la hermana esposa de Rhine que tiene una
evolución muy notoria, se convierte en un excelente personaje que compensa las
bajas de protagonistas como Rhine y Linden.
Finalmente, hago mención a la
portada. Como mencioné en la reseña de Fiebre, cuando descubrí que las portadas
sí que tienen relación con la historia y más de lo que uno puede creer, las vi de otra manera, logré apreciarlas y tomarles un gusto mayor. Un completo acierto por parte del
creador.
¡Hola!
ResponderEliminarMe gustó bastante Efímera, pero Fiebre me decepcionó tanto que no tenía intención de leer este que reseñas, pero me intriga esa muerte, aunque esté echa a prisa y corriendo. Quizá reconsidere darle una oportunidad.
¡Gracias por compartirlo! Nos leemos :D
¡Hola! Tengo MUCHAS ganas de ponerme ya con esta saga... Veo opiniones de todo tipo pero las buenas se quedan conmigo, así que en cuanto pueda me haré con los libros porque uy :3 Muchas gracias por la reseña, ¡un besito!
ResponderEliminarQuiero leer esta trilogía y he leído tu reseña un poco por encima. No espero gran cosa pero creo que es diferente y eso me llama¡¡¡gracias¡¡ nos leemos¡¡¡
ResponderEliminarSolo me he leído el primero y ya no seguí por que me falta este y quiero leerme el anterior y el tercero de corrido... así que finguire demencia y no leeré nada por si las dudas (?)
ResponderEliminarMe da mucha curiosidad saber como termina, que sea distopico hace que me entre más curiosidad, en mi opinión encontrar un buen final para este genero no es fácil... bueno, eso creo pero espero conseguírmelo pronto y terminar la trilogía
Saludos!!
hola!! me gustó mucho la idea que tiene esta trilogía. el tema de los matrimonios y la maternidad "forzada" y el hecho de que la población no llegara más que a una determinada edad... era atractivo. pero creo que la historia fue bajando poco a poco. el primer libro me encantó, pero luego... el tercero no me gustó mucho la verdad
ResponderEliminarNo conocía éstos libros, intenté no leer mucho de la reseña para no spoilearme, gracias :)
ResponderEliminarA mi me gustaron mucho los tres libros, ya sé que casi todo el mundo comenta que la saga va a menos, pero a mi sí me gustó el segundo, porque hay que dar por sentado que ya no vamos a tener la misma ambientación de nuestras protagonistas en la mansión si no que vivirán nuevas aventuras fuera, y el final no me resultó malo, explica más o menos todo y lo resuelve, he leído finales, en otros libros, muchíisimo peores en los que no te da ni una solución y te deja en el aire. Besos.
ResponderEliminarBuenas tardes soy de la ciudad de Mazatlán de lasgaviasgrand.mx un lugar tranquilo. Me llamo mucho la atencion la reseña y opiniones del libro me encantaria poder leerlo desde el principio. Pronto lo are, Saludos y muchas gracias
ResponderEliminarQue tal, como toda saga el inicio siempre debe de llamar la atencion y la verdad es que esta saga es una de las que me gusto mucho sinceramente para mi la historia no decayo,el personaje de Rhine es muy bueno como protagonista, es mas me mantuvo en intriga todo el tiempo por saber que sigue. Lei los tres libros en tres dias (uno para cada uno) y el final es genial,pero dire que fue algo triste por la perdida de un personaje (no dire quien) pero que le dio el final que merecia.
ResponderEliminarAcabo de terminar de leer el tercero, y estoy decepcionada. Esta saga es de mis favoritas y el final no estuvo tan mal, pero (no es spoiler explicito, pero pondre ALERTA DE SPOILER, por si las dudas) en la parte del romance dejo muchisimo que desear. Las paginas que la autora uso en el ultimo libro para contar lo que sucedio con una de las parejas que mas me han gustado de los libros son tan pocas que me partio el corazon. Me dejo con ganas de conformarme con fanfics
ResponderEliminar