Título:
Marca de nacimiento
Título
original: Birthmarked
Autora:
Caragh M. O’ Brien
ISBN:
978-84-441-4675-1
Páginas:
495
SINOPSIS:
En un mundo futuro agostado por el sol inclemente, donde el agua es más valiosa que el oro, hay quienes viven dentro de las murallas del Enclave y quienes, como Gaia Stone, comadrona de dieciséis años, viven extramuros. Gaia siempre ha creído que su deber, como el de su madre, es entregar una pequeña cuota de bebés saludables a los residentes del Enclave a pesar de que, fuera del recinto, nadie vuelve a tener noticia de ellos. Sin embargo, cuando aquellos a quienes sirve tan escrupulosamente, encarcelan a sus padres, se cuestiona todas sus creencias. Gaia solo puede hacer dos cosas: entrar en el Enclave para rescatar a sus padres o morir intentándolo.
OPINIÓN:
Marca de nacimiento fue un libro que conocí hasta que ya estaba
publicado en España y era novedad por allá. Me convenció a la primera,
primero por la portada, tal vez no entendía el porqué de la portada pero me
parecía buena y segundo por la sinopsis. Lo que más me llamó fue ese “un mundo
donde el agua es más valiosa que el oro…” porque es un tema que desde hace
tiempo, años, me ronda en la cabeza, el qué pasará cuando sea inevitable la
poco agua en el planeta. Porque al leer la sinopsis lo demás no te dice mucho y
no te llama (o por lo menos a mi) por lo que me tuve que conformar con lo que
ya mencioné, y me conformé.
Pues bien, Marca de nacimiento nos
habla de Gaia y como hace todo lo posible por salvar a su padre y a su madre,
del afamado régimen político de El enclave, un lugar donde la gente vive con
privilegios y simplemente su vida trata de disfrutar mientras que los de fuera,
los de fuera de los muros de El enclave tienen que apañarcelas para vivir al
día…. O por lo menos eso creía Gaia antes de transpasar los muros.

Aún así la historia nos va mostrando
la trabecía paso por paso, no hay cambios de tiempo tan largos, por lo que se
nos muestra completamente todo el tiempo en el que Gaia tiene los ojos
abiertos. Eso si, puede ser un libro con menos páginas, solo que la edición en
español nos pone unas letras un tanto grandes y márgenes iguales, que igual
hacen más fácil la lectura pero a primera vista nos puede parecer que el libro
es muy largo, cuando no lo es.
En ocasiones puede ralentizarce un
tanto la lectura puesto que te dices “¿Y esto qué?” “¿Por qué no hay más
acción?” por lo que tienes que hacer un poco más de esfuerzo por continuar.
Hay partes en las que la protagonista
rememora el pasado, en unas partes es bueno, puesto que nos cuenta cosas
interesantes y piezas para juntar el rompecabezas, pero en otras no, en otras
la información puede pasar como inservible y solo un capítulo más de relleno.
Sobre la contrucción del futuro
distopíco que nos muestra la autora es creativo en muchas partes y diferente,
pero escazo de más información sobre ese futuro, vas pasando las páginas
enterándote de ese futuro que podría venir, de cómo las personaes viven y como
siempre hay un poder al mando, por más chica que sea la población en esos
tiempos, pero no nos platica muchas cosas en sí, solo algo básico o generar con
lo cual conformarnos. Por ejemplo no nos habla de muchas nuevas tecnologías, si
a caso unas dos, pero no sobre la grandes construcciones, maquinas o cosas por
el estilo.
Lo que si nos muestra más es la
civilicación y la forma de tomar las cosas. La gente que siempre estará en el
poder y la gente que lamentablemente nunca lo estará, sino al contrario.
Por los personajes principales Gaia
me parece que le falto actitud, esperaba y esperaba “eso” que me hiciera pensar
“¡que actitud!” más sin embargo fue un personaje muy secundario el que me hizo
pensar eso, no le encuentro fundamento al personaje (puede ser un cabo suelto) pero
lo logró. Aún así puedo decir que Gaia es un personaje muy decidido.
Y como en todo libro su contraparte
masculino: Leon. Un personaje masculino como el de todos los libros, valiente,
fuerte, musculoso (o sea guapo), con su buen puesto en la historia y una forma
de ser MUY buena, de lo cual, esto ultimo es lo mejor del personaje aunque en
la mayoría de sus participaciones me sacara de onda y me pusiera a pensar como
Gaia, ¿cuáles son en realidad sus intenciones? Y sí todo lo que dice es cierto.

Hay personajes a los que les tenemos
que decir adiós y con todos es triste, muy triste.
Con un final MUY abierto que te deja
con ganas de saber más, pero no a tal punto de morir por querer saberlo. Un
final con cabos que quisiera atar al primer momento y cosas que Gaia “deja
atrás” con lo cual quisiera saber más. Un final como muchas primeras partes de
trilogías o sagas.
Marca de nacimiento es un libro que se disfruta lenta y pasivamente. Con una edición en español que hace la lectura más fácil y rápida. Unos personajes con los que no te decidirás en que casilla ponerlos. Pérdidas con las que sufrirás mucho y puntos que te tendrán en adrenalina. Con un tinte de historia de amor como buen complemento. Además de un nuevo futuro distopico donde la familia NUNCA estará completa.
Sólo los gustos rompen géneros.
La autora:
Caragh O'Brien, nacida en St. Paul,
Minnesota, fue educada en el Williams College y en la universidad Johns Hopkins.
Escribe y enseña en Storrs, Connecticut, donde vive con su marido y sus tres
hijos. Caragh ha publicado numerosos romances con Avalon Books.
Este va a ser una de mis próximas lecturas ^^ le tenía ganas desde hacía mucho tiempo!
ResponderEliminar¡Buena reseña, un saludo!
Lo estoy deseando desde que salio, ya vere como lo consigo jeje
ResponderEliminarbuena reseña!
Besos
Lo tengo pendiente de leer desde hace rato, al principio me emocionaba pero parece ser que no es tan bueno como parece, espero leerlo pronto a ver si me gusta.
ResponderEliminarSaludos ^^)
Cuando vi este libro igual me llamo precisamente por su portada y sinopsis, pero ahora que leo tu reseña, quizás no sea del todo lo que esperaba. Aunque seguro terminare leyéndolo, pero al menos ya llevo otra expectativa.
ResponderEliminarSaludos :)
Espero leerlo algún día, aunque no está en mi lista de prioridades :)
ResponderEliminar¿Te apetece pasarte por el blog? ¡Te espero!
Un besito.
Le tengo muchas ganas a este libro. A ver si algún dia lo compro y lo leo por fin.
ResponderEliminarBuena reseña, sólo me lo antojaste más XD
Saludos
Yo tenía este libro, edición circulo de lectores, me gusta más esa portada xD!! Pero no me animo a leerlo, no se porque y eso que he visto muy buenas críticas jajajajaja
ResponderEliminarMe alegro que a ti te haya gustado ^^
Te dejo un premio en mi blog, nos leemos!!
http://amorxloslibros.blogspot.com.es/2012/08/premio-al-blog.html
A mi no me gusto este libro siento que el puto fuerte de la historia no cuajaba, no creo que lea los siguientes n.n
ResponderEliminarGracias por la reseña!
Besos!
Tus reseñas kilométricas xD
ResponderEliminarPues el mío aquí está juntando polvo x_x espero poder leerlo pronto.
Jajaja no me llama la atención, aunque es la primera reseña con puntos buenos que encuentro... No sé que haré, me tienen tan confundida ¬¬
ResponderEliminarMe gustan bastante las distopías así que tiendo a darles una oportunidad si me caen cerca. Este que traes parece que merece la pena, lo busco y te cuento
ResponderEliminarBesos